Saltar al contenido

Ramen Japonés: texturas, aromas y sabores de un buen caldo

mayo 26, 2025

El ramen es mucho más que una sopa con fideos. En japón, es todo un universo gastronómico, un símbolo de cultura popular que se adapta a cada región, estación e incluso estado de ánimo. Cada bol de ramen es una combinación de texturas, aromas y sabores que comienza con un buen caldo y termina con toppings cuidadosamente elegidos.

Aunque hay muchas variedades de ramen (shoyu, miso, tonkotsu, shio, entre otras), hoy te propongo una receta accesible para preparar un delicioso ramen estilo shoyu (salsa de soja) en casa, con ingredientes relativamente fáciles de conseguir y que mantiene el espíritu del auténtico ramen japonés.

Ingredientes necesarios para 4 personas:

Para el caldo base:

  • 2 litros de agua
  • 1 carcasa de pollo (o alitas y huesos)
  • 1 trozo de panceta de cerdo (200-300 gramos)
  • 1 puerro ( la parte blanca y verde)
  • 1 cebolla cortada en dos
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cm de jengibre fresco en rodajas
  • 1 zanahoria

Para el tare (condimento de sabor shoyu)

  • 100 ml de salsa de soja
  • 50 ml de mirin
  • 1 cucharada de sake (opcional)
  • 1 cucharadita de azúcar

Para los fideos y toppings:

  • 400 gramos de fideos para ramen (o fideos frescos)
  • Huevos cocidos marinados
  • Brotes de bambú
  • Cebolleta picada
  • Algas nori
  • Chashu
  • Semillas de sésamo

Ahora te voy a decir los pasos que debes de seguir para preparar un ramen japonés estilo shoyu:

  • Primer paso: En primer lugar, en una olla grande, coloca el agua, los huesos de pollo, la panceta, el puerro, la cebolla, los ajos, el jengibre y la zanahoria. Lleva a ebullición y luego baja el fuego para mantener un hervor suave. Retira la espuma que se forma en la superficie y deja cocinar durante al menos 2 horas (cuanto más tiempo, mejor sabor).
  • Segundo paso: En segundo lugar, mientras el cazo se cuece, mezcla en un cazo la salsa de soja, el mirin, el sake y el azúcar. Calienta a fuego medio hasta que hierva ligeramente y el azúcar se disuelva. Reserva. Este tare será el que dará profundidad y personalidad al caldo.
  • Tercer paso: En tercer lugar, cocina los huevos durante 6 minutos y medio para obtener una yema cremosa. Pásalos a agua fría, pélalos y colócalos en una mezcla de soja, agua y mirin durante al menos 1 hora (idealmente toda la noche).
  • Cuarto paso: Cocina los fideos según las instrucciones del paquete. Es importante que los cocines justo antes de servir para que no se pasen ni se peguen.
  • Quinto paso: En cada bol coma y coloca 2-3 cucharadas del tare. Añade el caldo bien caliente colado, y luego los fideos. Sobre ellos, distribuye los toppings: huevo cortado por la mitad, panceta cocida en láminas finas, brotes de bambú, maíz, alga nori, cebolleta picada y, si deseas, una pizca de sésamo tostado.
  • Sexto paso: Por último, el ramen debe servirse caliente y recién montado para que la textura de los fideos y el equilibrio de sabores se mantenga perfecto.

Ahora te voy a dar unos consejos para hacer un ramen auténtico en casa:

  • Caldo con amor: el secreto de un buen ramen está en el caldo. Cuanto más tiempo lo cuezas a fuego lento, más sabor concentrado obtendrás.
  • Equilibra sabores: el tare es lo que transforma el caldo en ramen. Puedes ajustar la cantidad de salsa de soja o azúcar a tu gusto, según si prefieres más umami o un punto dulce.
  • Textura perfecta de los fideos: cocina los justo antes de servir y escúrrelos bien. Nunca los dejes en el caldo o se ablandarán demasiado.
  • Haz tus propios toppings: aunque los ingredientes como el chashu o el huevo marinado llevan tiempo, realmente elevan el plato. Puedes prepararlos con antelación.
  • Adapta la receta: si no encuentras fideos de ramen, puedes usar fideos de trigo chinos o incluso espaguetis finos. No es igual, pero funciona.

Ahora te voy a decir los errores más comunes al hacer ramen casero:

  • Usar caldo de pastilla: el ramen necesita un caldo real, con ingredientes naturales. Las pastillas no dan la profundidad ni el umami necesario.
  • Sobrecargar con salsa de soja: el tare debe realzar, no dominar. Añádelo poco a poco y prueba antes de servir.
  • Cocer los fideos demasiado: la textura al dente es esencial. Pasarlos por agua fría si no los vas a servir de inmediato.
  • No colar el caldo: un buen ramen tiene un caldo limpio, sin impurezas ni trozos flotantes.
  • Servir el caldo tibio: el ramen debe servirse muy caliente para mantener todos los sabores vivos y los fideos en su punto.

El ramen es un plato que combina lo mejor de la cocina japonesa: respeto por el ingrediente, técnica y sensibilidad. Aunque parezca complejo, preparar ramen en casa es una experiencia culinaria única que te conecta con una tradición rica en historia y sabor. Cada bol que prepares será distinto, reflejo de tu gusto y creatividad. Atrévete a experimentar, a perfeccionar tu tare, a variar los toppings y hacer tu versión personal del ramen.

¡Buen provecho y hasta la próxima receta!