
La ensaladilla rusa es uno de esos platos que no puede faltar en cualquier reunión familiar, tapeo de bar o comida veraniega en España. A pesar de su nombre, su versión más conocida poco tiene que ver con Rusia: en nuestro país se ha convertido en un icono de la cocina casera y tradicional.
Se trata de una receta sencilla, fresca, cremosa y muy versátil, elaborada principalmente con patata, zanahoria, guisantes, atún y mayonesa. A partir de esta base, cada hogar o restaurante añade su propio toque: huevo duro, aceitunas, langostinos, encurtidos, pimientos del piquillo… No hay una única manera de prepararla, y quizá por eso gusta tanto.
Ideal como entrante, tapa o plato principal en los días calurosos, la ensaladilla rusa no solo es deliciosa: también se puede hacer con antelación, conservar en frío y servir cuando se necesite. Si aún no la has preparado en casa o quieres perfeccionar tu versión, sigue leyendo.
Ingredientes para 4 personas:
- 500 gramos de patatas
- 2 zahahorias medianas
- 100 gramos de guisantes
- 2 huevos
- 150 gramos de atún en aceite (escurrido)
- 150-200 gramos de mayonesa (casera o comercial)
- Sal al gusto
Opcionales (según preferencias)
- Aceitunas verdes sin hueso
- Pimientos del piquillo
- Langostinos cocidos
- Pepinillos o encurtidos
- Perejil o cebollino para decorar
Ahora que sabes los ingredientes, toca saber los pasos a seguir para preparar la receta:
- Primer paso: En primer lugar, lava bien las patatas y zanahorias. Cuece ambas (con piel) en una olla con agua y sal durante unos 25-30 minutos, o hasta que estén tiernas al pincharlas. Puedes cocer los guisantes en otra olla o añadirlos en los últimos 5 minutos de cocción. Una vez listas, escúrrelas y déjalas enfriar. Luego, pélalas y córtalas en cubos pequeños. Es importante que no queden demasiado grandes para una mejor textura final.
- Segundo paso: En segundo lugar, pon los huevos en un cazo con agua fría. Cuando empiece a hervir, cuenta 10 minutos. Luego pásalos a agua fría, pélalos y pícalos.
- Tercer paso: En tercer lugar, en un bol grande, mezcla las patatas, zanahorias, guisantes, los huevos picados y el atún desmenuzado. Añade sal al gusto. Agrega la mayonesa poco a poco hasta lograr la textura deseada. Algunos prefieren una ensaladilla muy cremosa, mientras que otros optan por menos mayonesa. Remueve con suavidad para no romper demasiado las patatas.
- Cuarto paso: Cubre el bol con film transparente y lleva a la nevera al menos 1-2 horas para que esté bien fría y los sabores se integren.
- Quinto paso: Por último, antes de servir, puedes decorar con más mayonesa por encima, unas aceitunas, tiras de pimiento del piquillo, huevo duro rallado, langostinos o un poco de perejil picado. ¡Decora a tu gusto!
A continuación te voy a dar unos consejos para que tu ensaladilla rusa salga perfecta:
- Utiliza patatas de calidad: las patatas de cocer (tipo Monalisa) funcionan mejor porque no se deshacen fácilmente.
- No te pases cocinando las verduras: deben estar tiernas, pero no blandas. Si se pasan, la textura será pastosa.
- Mejor que repose en frío: El reposo en la nevera potencia el sabor y la hace mucho más refrescante.
- Haz mayonesa casera si puedes: Le da un toque más casero y sabroso. Pero si usas comercial, elige una de sabor suave.
- Córtalo todo en cubos pequeños y similares: Esto mejora la textura y hace que cada bocado tenga un poco de todo.
- Personalízala según la ocasión: Para un plato más festivo, añade langostinos cocidos, palitos de cangrejo o incluso salmón ahumado. Para una versión más ligera, sustituye parte de la mayonesa por yogur natural o queso batido. Así, tendrás una receta adaptada a cada situación.
Ahora te diré los errores más comunes al preparar ensaladilla rusa:
- No dejarla enfriar lo suficiente: La ensaladilla caliente no tiene el mismo sabor ni textura. Siempre hay que enfriarla antes de servir.
- Añadir demasiada mayonesa desde el principio: es mejor ir poco a poco hasta lograr la consistencia ideal.
- Usar ingredientes muy grandes: Los trozos muy grandes hacen que la mezcla quede descompensada.
- No escurrir bien el atún o los ingredientes en conserva: el exceso de líquido puede aguar la ensaladilla.
- Mezclar la ensaladilla en caliente: Si combinas los ingredientes mientras las patatas y zanahorias aún están calientes, absorberán más mayonesa y la mezcla puede quedar aceitosa o con mal aspecto. Espera siempre a que estén frías.
La ensaladilla rusa es un clásico infalible que nunca pasa de moda. Con ingredientes sencillos, una preparación fácil y muchas posibilidades de personalización, es una receta que se adapta a todos los gustos y momentos. Ya sea como entrante, tapa o plato principal en verano, siempre triunfa.
Además, es una excelente opción para llevar a una comida con amigos, servir en un picnic o dejar hecha con antelación en la nevera.
¡Buen provecho y hasta la próxima receta!